domingo, 13 de mayo de 2012

El IVAC firma con los guionistas valencianos un convenio para patrocinar su II Encuentro Nacional de Guionistas

La situación actual de los guionistas que trabajan en la Comunitat Valenciana es "mala" y presenta una "tendencia a la baja", a causa de que en los dos últimos años se ha constatado una reducción de la producción audiovisual en esta autonomía. Esta situación amenaza con provocar una "sequía" de proyectos que conlleve, tal y como sucedió hace años, una nueva "fuga de cerebros" de autores valencianos hacia otros lugares, como Madrid y Barcelona.

Según un estudio la mayoría de los guionistas de la Comunidad Valenciana son hombres, un 74,3 por ciento, frente al 25,7 por ciento de mujeres. Se trata además de un colectivo formado principalmente por menores de 35 años (un 53,6 por ciento) y que reside sobre todo en la ciudad de Valencia y sus alrededores (85,5 por ciento).

El estudio plasma también que más del 64 por ciento compatibiliza la escritura de guiones con otras actividades profesionales, ya que los ingresos por esta actividad resultan insuficientes para cubrir sus necesidades familiares solo con esta actividad.


En octubre de 2011, durante la presentación de la primera guía de guionistas de la Comunitat Valenciana, se anunció la firma de un convenio por el cual el IVAC patrocinaría la II edición del seminario nacional de guionistas.

En él participaron medio centenar de profesionales de toda España que analizaron casos de éxito y se elaboraró un documento de síntesis sobre la posición de los guionistas ante los desafíos de la industria y la cultura audiovisuales en la actualidad. El I encuentro tuvo lugar en Valencia y en él también colaboró IVAC.
El IVAC ha apoyado estas dos iniciativas de los profesionales valencianos porque “ayuda a consolidar el trabajo de estos profesionales”. El encuentro “es un foro imprescindible para conocer cuál es la situación del sector”, mientras que la guía “está llamada a ser una herramienta de trabajo fundamental para los productores valencianos y españoles ya que permite que los profesionales del sector puedan buscar al autor más adecuado para un proyecto”.

Es necesario apoyar todos a los guionistas porque el guión es la base de los proyectos audiovisuales, pero no hay que olvidar que las historias deben tener contenidos. Y para plasmar estos contenidos, los guionistas, al igual que todos los profesionales del sector audiovisual, también deben tener presente los actuales y futuros formatos audiovisuales en función de las ventanas de difusión y, por supuesto, la sensibilidad cultural y los criterios de audiencia.

Javier Marquez Jaime

No hay comentarios:

Publicar un comentario