miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Quina TVV volem?


Durante la celebración de una mesa redonda en la sede de la SGAE bajo el título 'Quina TVV volem?', profesionales del sector audiovisual valenciano reclamaron una Radio Televisión Valenciana (RTVV) "pública, en valenciano y de calidad". Durante el acto intervinieron Ximo Pérez (Productors Audiovisuals Valencians), Miguel Marcos (EDAV), Carles Pastor (director), y Juli Disla (Associació d'Actors del Pais Valencià). 


Los profesionales comunicaron que se debía apostar "por los programas y la ficción hecha por las empresas y los trabajadores del audiovisual de nuestra tierra, los cuales han demostrado su valía desde hace más de 20 años".

Miguel Marcos, guionista y presidente de EDAV, ha explicado que TVV tiene actualmente una audiencia del 5,5 por ciento, lo que significa que "en los últimos años ha perdido 2 puntos por año, y que por otro lado tiene una deuda de 1.200 millones de euros, de estos, 30 millones de euros en facturas impagadas a empresas proveedoras de servicios". "Es evidente que necesita una reformulación, y esa recuperación de Canal 9 debe ser una tarea colectiva, debe implicar a todos los agentes del sector audiovisual", ha agregado. Ximo Pérez, presidente de PAV, expuso que "la radiografía es clara" y recordó que las productoras valencianas han dado a la televisión "productos de ficción y entretenimiento de éxito, pero la dirección de TVV los ha tumbado todos". PAV defiende "un modelo sostenible de televisión: una televisión pública, en valenciano y económicamente viable, y esto se consigue siempre y cuando la administración le destine el dinero que de verdad se aprueba en los presupuestos".

Miguel Marcos pone como solución la creación de un órgano que controle el cumplimiento de los objetivos que marca la ley de RTVV. Considera "necesario un Consell de l'Audiovisual Valencià que integre a los agentes del sector audiovisual y les de voz".

Por último, la solución que aporta Ximo Pérez es "invertir en ficción". Dice que actualmente "TVV sólo destina el 3 por ciento del presupuesto a ficción y entretenimiento". "Es necesario aumentar ese porcentaje para fidelizar al público y con ello subir la audiencia”. Y concluye diciendo que “No se puede subir a base de refritos, que es lo que están poniendo por las mañanas en Canal 9".

Sara Castellote.

3 comentarios:

  1. Está claro que algo ha de cambiar en TVV, la cual cosa se pone mucho más difícil conociendo la deuda millonaria de la cadena.

    Así pues, en cuanto a los cambios económicos que se proponen (que la administración destine el dinero realmente acordado en los presupuestos) es un tanto complicado. Si tenemos en cuenta la situación financiera del gobierno valenciano, que salpicado por la corrupción acumula grandes deudas, ha abocado a nuestra comunidad a una situación financiera de las peores de España. Por lo tanto, la disposición de fondos para la televisión se ve muy reducida.

    Por otra parte ha de haber un cambio en cuanto a contenidos. Como bien dice Ximo Pérez, hay que invertir en ficción y entretenimiento. Yo apostaría también por los eventos deportivos, ya que siendo de bajo coste en cuanto a producción, reportan mucha audiencia y por lo tanto beneficios económicos elevados. Otra de mis recomendaciones sería que se fijaran en la cadena vecina, TV3, muy vista en Cataluña y demandada por un sector importante en la Comunidad Valenciana (sobretodo la provincia de Castellón), en un intento de reclamar una televisión autonómica de calidad.

    Lady Mildret

    ResponderEliminar
  2. Intentad basar los post no sólo en noticias sino en cuestiones sobre las que queráis debatir. Os recomiendo plantear un esquema del debate e ir profundizando en los temas con los posts.

    ResponderEliminar
  3. Después de leer todo esto, hay algo que me preocupa mucho: el desprestigio que sufren la mayoría de los profesionales que se dedican al sector audiovisual de una forma u otra.
    En mi opinión, el trabajo de estas personas se ve afectado por la mala reputación del sector en la Comunidad Valenciana, tanto que los mismos valencianos no podemos llegar a valorar la preparación, profesionalidad y calidad de la gente que se dedica al sector.

    Es evidente que tiene que haber cambios en RTVV... pero, como bien ha dicho mi compañera anteriormente, la deuda no ayudará a que esto se produzca a corto plazo. Es una pena que, con el abanico de posibilidades que ofrece contar con un canal para los valencianos, algunos intenten acabar con él.

    BGP

    ResponderEliminar