lunes, 14 de mayo de 2012

Expertos opinan sobre el sector audiovisual Valenciano


Estos datos se han recogido de un informe cualitativo realizado por Aido y EAVF, en el cual se han analizando las informaciones y las opiniones de los expertos para intentar explicar la realidad del sector. El sector audiovisual es, en toda España, un sector atomizado dispuesto en microempresas y con multitud de profesionales autónomos. Los expertos hablan de una fuga de talento, profesionales y empresas hacia la capital de España y hacia Barcelona ya que ahí es donde se concentra más del 93% del negocio total del sector, ―robo de recursos de alta cualificación-. Se habla de la existencia de una elevada movilidad geográfica hasta tal punto que ―profesionales de la Comunidad Valenciana establecen su residencia habitual en Madrid o Barcelona.
  • ¿Cómo es el empleo que se genera en el sector audiovisual? La totalidad de los expertos entrevistados coinciden en señalar que el tipo de empleo que genera en su gran mayoría el sector audiovisual es inestable, se basa sobretodo ―en el mantenimiento del puesto mientras el proyecto audiovisual continúe en el tiempo. Se habla también de un trabajo muy discontinuo ya que no se crea empleo estable y no existe la regularidad salarial.
  •  ¿Cual es el perfil empresarial de la Comunidad Valenciana? Estiman de manera general que en la Comunidad Valenciana el tipo de perfil empresarial suele ser: Microempresa de un máximo de 5 trabajadores, llegando al máximo de unos 60 trabajadores en plantilla.
  •  ¿Dónde se concentran mayoritariamente las empresas del sector Audiovisual Valenciano? La provincia de Valencia es la que aglutina la mayoría del tejido audiovisual Valenciano, seguido de Alicante y por último de Castellón. Por instituciones los expertos señalan que es RTVV la que aglutina la mayoría del sector seguido de la Ciudad de la Luz y por último del Instituto Valenciano de Cinematografía que canaliza todas las ayudas que provienen de la Consellería de Cultura y Deporte.
  •  La estructura mínima empresarial con la que en estos momentos funcionan las empresas del sector audiovisual está compuesta, según los expertos, por ―un responsable y una persona de administración el resto incluso se subcontrata por la empresa de servicios.
  • ¿Cual es el Ggrado de dependencia de la financiación pública? Los expertos comentan que en el caso de las grandes productoras y del tejido que rodea a RTVV la dependencia es muy grande.
Sara C



1 comentario:

  1. Como bien comentamos en el debate de clase, la fuga de profesionales de este sector hacia Madrid es notable. Como comentó nuestra profesora, incluso se han dado casos de tener que compartir piso con los compañeros de trabajo.

    En cuanto a la temporalidad del empleo, es cierto que se caracteriza por ser inestable, puesto que contratan por proyectos. Si bien es cierto que en las empresas más grandes hacen que los trabajadores vayan empalmando un proyecto detrás de otro; eso si, renovando el contrato.

    En cuanto a la concentración de empresas, RTVV acapara la mayoría, ya que casi siempre les venden a ellos sus producciones.

    finalmente recalcar, como dijimos en clase, que hay una gran dependencia de la financiación pública. De hecho Canal 9 comenzará privatizando sus herramientas de trabajo, con lo cual habrá de pagar por usar algo que antes era suyo.


    Lady Mildret

    ResponderEliminar