domingo, 13 de mayo de 2012

La recuperación del sector, vinculada al futuro de RTVV


Es muy importante que el ente público escuche la opinión de los profesionales sobre la necesidad de mantener una televisión autonómica de carácter público, en valenciano y de calidad, con la que puedan identificarse todos los ciudadanos de la Comunidad Valenciana. Además debe apostar por los programas y la ficción hecha por las empresas y los trabajadores del audiovisual de nuestra tierra.

Es imposible que el sector pueda recuperarse, ya que si no se dota por parte de la Generalitat Valenciana de los recursos económicos suficientes para hacer frente al pago de los trabajos encargados, ya que las empresas aún tienen pendientes de cobrar facturas desde 2009, las empresas no pueden hacer frente a proyectos futuros y por lo tanto se quedan atrapadas en una situación que no les permite retroceder, pero tampoco avanzar.

El futuro de RTVV tiene una relación directa con la industria audiovisual valenciana, de la que se nutre y a la cual necesita. Pero una televisión que tiene actualmente una audiencia del 5,5 por ciento, y que pierde alrededor de 2 puntos por año y que acumula una deuda de 1.200 millones de euros, de estos, 30 millones de euros en facturas impagadas a empresas proveedoras de servicios, es un signo evidente de que algo no se está haciendo como debería hacerse. Es evidente que necesita una reformulación, y esa recuperación de Canal 9 debe ser una tarea colectiva, debe implicar a todos los agentes del sector audiovisual.

Para solucionar todos los problemas por los que atraviesa el sector es necesario crear un órgano que sirva para controlar el cumplimiento de los objetivos que marca la ley de RTVV. Es necesario crear un Consell de l'Audiovisual Valencià que integre a los agentes del sector audiovisual y les de voz, para que todos unidos y trabajando en la misma dirección, se pueda salir de esta situación. 


Javier Márquez 

3 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con mi compañero, creo que es muy importante apostar por una programación que fomente la lengua y que esté realizada en la propia comunidad, pero también es verdad que esos contenidos deberían estar más elaborados y ofrecer un contenido mucho más interesante para el público. Para ello, debe haber un compromiso para conseguir estos objetivos, la televisión valenciana necesita un empuje, un estímulo, que le permita expandirse y salir adelante, y por esto es imprescindible que sanee sus cuentas y que se invierta más en la salida de nuevos proyectos.

    Lu.

    ResponderEliminar
  2. Interesante opinión pero estaría bien aportar alún dato objetivo más, como las exigencias de la LLei de Creació de RTVV.

    ResponderEliminar
  3. Uno de los puntos del debate que generó más controversia fue el tema de la lengua. En mi opinión, debería mantener los contenidos que tiene en valenciano, y no sólo eso, sino también ampliarlos porque para algo tenemos infinidad de cadenas en la otra lengua oficial de la comunidad. El futuro de esto puede estar condicionado por si RTVV sigue siendo pública o pasa a manos privadas.

    Por otra parte, estoy de acuerdo de que RTVV necesita una reestructuración y un lavado de imagen, ya que los bajos puntos de audiencia en ningún caso ayudan a poder pagar a sus proveedores, los cuales no pueden seguir produciendo (al menos contenido de calidad), creándose así un círculo vicioso.


    Lady Mildret

    ResponderEliminar