domingo, 1 de abril de 2012

Cinema Jove

En este post al igual que en el anterior hablaremos sobre las iniciativas creativas relacionadas con el sector audiovisual que se están llevando a cabo en Valencia. En esta publicación hablaremos sobre el Festival Internacional de Cine de Valencia: Cinema Jove.

Cinema Jove, se convierte cada mes de Junio en un lugar de reunión para los jóvenes cineastas que presentan sus pelí­culas más creativas. Este año se celebrará la vigésimo sexta edición de sobre dos apoyos fundamentales: por un lado, el aval de los veinticinco años transcurridos, años en los que el desarrollo, consolidación y prestigio han marcado la trayectoria del festival; por otro, la conciencia de estar viviendo una revolución imparable en el terreno de la comunicación que está afectando a todos los órdenes de la vida, incluido el modo de entender las relaciones profesionales; y el cine no está (no puede, no debe estar) al margen de todo esto.

El secretario autonómico de Cultura, Rafael Ripoll, ha recalcado que el objetivo de la Conselleria de Cultura es que Cinema Jove "sea el gran festival audiovisual de referencia valenciano".Para este año ha adelantado que "se van a ampliar algunas secciones" y que las nuevas tecnologías van a tener una presencia "muy significativa" en la próxima edición del festival, que se celebrará su convocatoria número 27 entre los días 15 al 22 de junio de 2012. Por último ha insistido que "Cinema Jove tiene un legado que hay que proteger y engrandecer".

Por si a alguien le interesa en este enlace http://www.cinemajove.com/ entrando en la sección "el festival/formulario de inscripción"se puede inscribirse para el próximo Encuentro Audiovisual de Jóvenes.


Sara Castellote

4 comentarios:

  1. Estas iniciativas son una buena forma de enriquecer y desarrollar el cine. No solo porque ofrece la posibilidad de que los proyectos lleguen a los públicos, sino también porque permiten establecer un contacto directo con los gabinetes de pensa asistentes.

    Por otra parte, no se potencia el cine de la comunidad ya que en su programación solo se realiza la proyección de una película de ámbito nacional: "Nadie tiene la cupa" de la productora Africanuan s.l.

    Sin embargo, creo que estos festivales tendrán una repercusión positiva en la industria cinematografica.

    P.D: las entradas tienen un precio muy muy economico.

    Anna Vázquez

    ResponderEliminar
  2. Como Anna bien dice, ambas iniciativas son bien recibidas para nosotras (residentes en la Comunidad Valenciana y estudiantes de publicidad, algo muy relacionado con la comunicación y muy ligado al cine). Aunque también lo puede ser para el público en general, que puede optar por un día de cine de calidad a muy bajo precio.

    Por otra parte, está muy bien que se destine una parte del presupuesto general de la comunidad al sector audiovisual, ya que aunque estamos en crisis, la inversión puede llevarnos a obtener beneficios a largo plazo. Además nos aporta cultura y entretenimiento, algo muy necesario, que se contrapone a los contenidos televisivos de hoy en día.

    Lady Mildret

    ResponderEliminar
  3. Los fines de semana del 19 al 20 y del 26 y 27 de Mayo se realizan las proyecciones del 6º ACURT (Festival de Cortos y Arte Audiovisual de la Asociación Cultural ACAR). Es una iniciativa muy interesante y va dirigida a toda forma de expresión audiovisual que se considere no masiva, y tiene como fin la difusión de cortometrajes que contribuyan al desarrollo del lenguaje cinematográfico. Se trata ya de la 6ª edición del festival y tendrá lugar en varias sedes del barrio de Benimaclet. Aún estáis a tiempo de participar, aquí os dejo un enlace por si queréis más info.

    Ah! muy importante la entrada es gratuita.

    Sara C

    ResponderEliminar
  4. Buenísimos días! Os voy a hablar sobre una iniciativa que ha organizado Cinema Jove. Se trata de “Opera Prima” y surge de un interés del Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove por el “Emprendedor Audiovisual”. Busca realizar una actividad didáctica “Cómo hacer un cortometraje” y llegar a un público infinito utilizando las nuevas tecnologías.
    Opera prima se ha creado para aquellas personas enamoradas del cine y de las nuevas tecnologías que tienen en mente comenzar un proyecto empresarial. Durante los días de la actividad, se trabajarán todos los pasos de creación de un cortometraje. En primer lugar se realizará un guión de una duración no superior a los 3 minutos entre los alumnos del Taller de Guión que, impartido por el guionista Martín Román, se está llevando a cabo en la Universidad de Valencia. El guión se hará público el 18 de mayo y tendrá como premio la realización del cortometraje.
    Tenéis de tiempo hasta el 23 de mayo se podrán presentar las solicitudes para formar parte del equipo técnico del cortometraje. No hace falta tener experiencia profesional únicamente amar el mundo audiovisual! Puede ser toda una experiencia!

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=N2rOq0hIwCU

    Sara C

    ResponderEliminar