La Comunidad Valenciana concentra el 8% del empleo en el sector audiovisual español y factura el 6% del total nacional en este ámbito, según revela el informe sectorial sobre Audiovisual de la Comunidad Valenciana realizado por el Instituto Valenciano de la Exportación. En ambas magnitudes, los números están por debajo del peso económico y demográfico de la autonomía en el conjunto español, de un 10%.
Estos datos reflejan un aumento en ambas magnitudes, ya que el balance de 2009 arrojaba unos porcentajes del 5 % del empleo y el 3 % de facturación para la Comunidad Valenciana.
El estudio señala que el sector audiovisual valenciano está configurado por cerca de 2.390 empresas y 7.000 empleados, según las cifras recabadas del Centro de recursos tecnológicos del audiovisual valenciano.
Además, esta autonomía concentra 530 firmas de actividades cinematográficas, vídeo, radio y televisión y cerca de 1.800 empresas de publicidad.
El trabajo dibuja el mapa de la industria cinematográfica española, que deja claro que Madrid continúa a la cabeza con el 42,9% de la facturación, seguida de Cataluña (34,8%) y Andalucía, ya muy lejos con un 7,1 %. Un panorama similar arroja el análisis del empleo, puesto que Madrid supone el 43,1% de los puestos de trabajo generados por este sector. Como en el caso anterior, Cataluña y Andalucía son las regiones que más empleo crean, tras Madrid, en este campo.
Estos datos reflejan un aumento en ambas magnitudes, ya que el balance de 2009 arrojaba unos porcentajes del 5 % del empleo y el 3 % de facturación para la Comunidad Valenciana.
El estudio señala que el sector audiovisual valenciano está configurado por cerca de 2.390 empresas y 7.000 empleados, según las cifras recabadas del Centro de recursos tecnológicos del audiovisual valenciano.
Además, esta autonomía concentra 530 firmas de actividades cinematográficas, vídeo, radio y televisión y cerca de 1.800 empresas de publicidad.
El trabajo dibuja el mapa de la industria cinematográfica española, que deja claro que Madrid continúa a la cabeza con el 42,9% de la facturación, seguida de Cataluña (34,8%) y Andalucía, ya muy lejos con un 7,1 %. Un panorama similar arroja el análisis del empleo, puesto que Madrid supone el 43,1% de los puestos de trabajo generados por este sector. Como en el caso anterior, Cataluña y Andalucía son las regiones que más empleo crean, tras Madrid, en este campo.
Por lo que respecta al comercio exterior de productos relacionados con el audiovisual -como material fotográfico y cinematográfico, entre otros- en 2010 la Comunidad Valenciana exportó por un valor de 18 millones de euros, según los datos provisionales de aduanas, lo que significa un crecimiento del 125 % respecto al ejercicio anterior. Rusia es el principal cliente de los productos relacionados con el sector audiovisual, con más de la mitad (un 51%) de la facturación.
El sector audiovisual valenciano está acometiendo varias iniciativas para internacionalizarse ante la crisis ecónomica en España, que también afecta al sector, y los problemas financieros de uno de sus principales clientes, Canal 9, que arrastra una deuda de más de 1.000 millones de euros, parte de ella impagada a diversos proveedores locales.
http://elpais.com/diario/2011/05/30/cvalenciana/1306783093_850215.html
Javier Marquez
El sector audiovisual valenciano está acometiendo varias iniciativas para internacionalizarse ante la crisis ecónomica en España, que también afecta al sector, y los problemas financieros de uno de sus principales clientes, Canal 9, que arrastra una deuda de más de 1.000 millones de euros, parte de ella impagada a diversos proveedores locales.
http://elpais.com/diario/2011/05/30/cvalenciana/1306783093_850215.html
Javier Marquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario