domingo, 19 de febrero de 2012

El sector audiovisual


El sector audiovisual (cine, vídeo, televisión, radio publicidad, etc.), es el sector con mayor peso e influencia por diversos motivos: su enorme y constante demanda social, su impacto sensorial y emocional, sus poderosos sistemas de producción y emisión de contenidos, su versatilidad con otras formas expresivas y por su papel distribuidor de roles y de notoriedad sobre el conjunto de las propuestas culturales. Hoy en día los medios de comunicación audiovisuales tienen un papel muy importante de legitimación de un modelo de organización social e institucional, representan una vía expresiva de percepción y representación del mundo. Por otro lado,  también ofrecen compañía, entretenimiento, información y cultura, y contribuyen sustancialmente a generar el vínculo social, la identidad (cultural, lingüística y política) y la opinión y espacio público de una comunidad, al tiempo que la prepara para los retos cambiantes de la modernidad y el intercambio cultural.

Breve introducción de la evolución de los últimos años en el sector audiovisual:

·         La evolución de los soportes físicos a la distribución digital en la mayoría de los subsectores.
·         La venta de CDs de música ha descendido en los últimos años de forma espectacular (entre 2004 y 2008 descendió la venta a la mitad2).
·         La venta de películas en DVD también ha experimentado un importante descenso (entre 2007 y 2008 estas ventas se han reducido en un 18,4%3).
·         La venta de videojuegos, que tradicionalmente ha sido el ejemplo de la fortaleza del sector, ha frenado su evolución.
·         La prensa escrita en papel es uno de los subsectores que mayores dificultades atraviesa actualmente, potenciado en gran parte por el estancamiento del sector publicitario.
·         La disminución de la asistencia al cine en los últimos años es uno de las evidencias más claras de la crisis del sector (en 6 años ha descendido la asistencia al cine en 30 millones de personas por año).
·         La publicidad, principal fuente de ingresos del sector de la televisión, descendió en 2008 en un 11,1%4.
·         En 2008 los ingresos obtenidos por distribución online de música alcanzaron los 2.586 M€ en todo el mundo (lo que supone un incremento del 24,1% respecto a 2007).
·         Los servicios de VoD (Video on Demand, o Vídeos bajo demanda), asociados a la televisión de pago se han configurado como el principal modelo de negocio a nivel mundial ligado a contenidos digitales del sector del cine y vídeo.
·         El mercado español de medios y entretenimiento incrementa cada año, destacando los modelos de negocio ligados a la distribución online de contenidos digitales (discográfico, cinematográfico, videojuegos y publicidad interactiva).
·         Los ingresos en las taquillas de las salas españolas superaron los 670 millones de euros en 2009.
·         En el subsector de la música, durante el año 2008 se produjo el lanzamiento de nuevos modelos de negocio, basados en servicios de suscripción, en los que el sector ha depositado nuevas esperanzas para cambiar la tendencia en la reducción de los ingresos.

Pese a que vivimos en una etapa de crisis, nunca antes se habían consumido tantos productos audiovisuales como en la actualidad. En este entorno lleno de incertidumbres, pero también de cambios que se deben aprovechar, los actores principales del sector audiovisual deben diseñar nuevas estrategias que les permitan explorar las múltiples oportunidades que se presentan en esta fase de transición. Del acierto en las decisiones que se adopten en esta etapa de cambios, dependerá no sólo el futuro del sector audiovisual, sino también el de otros sectores empresariales cada vez más dependientes de las nuevas formas de comunicación para llegar a sus clientes.

Sara C

www.aido.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario