lunes, 20 de febrero de 2012

Una televisión al servicio de los poderes políticos


Uno de los grandes problemas de RTVV tiene que ver con la instrumentalización. La subordinación de la radiotelevisión pública valenciana a los intereses del partido gobernante, pese a ser una constante desde su creación, en sintonía con lo que sucede en los sistemas mediáticos de los países del sur de Europa, se ha agudizado durante el mandato de Pedro García al frente de la dirección general (2004-2009). Tanto los partidos de la oposición como los sindicatos y el comité de empresa han denunciado, sistemática y reiteradamente, las prácticas de “manipulación informativa” de RTVV en ese período. El partidismo de los servicios informativos de la radiotelevisión pública valenciana se ha manifestado mediante tres estrategias discursivas. La primera tiene que ver con el aumento del peso de noticias relacionadas con aspectos poco sustantivos informativamente, como las fiestas, la meteorología o las curiosidades. Con ello, RTVV ha deslizado su modelo hacia el periodismo sin información, que se caracteriza por el desarrollo de una actividad informativa que prescinde de los datos de interés general en pro de las trivialidades y que se empeña en que la realidad se ajuste al servicio de los intereses políticos del partido gobernante. En segundo lugar, los noticiarios de RTVV han focalizado la atención informativa en la figura del presidente de la Generalitat, quien ha asumido un extraordinario protagonismo en las informaciones emitidas.
En tercer término, otro mecanismo puesto en práctica por los servicios informativos de RTVV ha consistido en el ocultamiento de noticias, imágenes y opiniones perjudiciales para el partido del Gobierno autonómico o, en su defecto, beneficiosas para la oposición.

4 comentarios:

  1. La televisión pública de nuestra comunidad tiene un cáncer terminal que se ha extendido a todos sus órganos y ha podrido todo el sistema. Personalmente no confío en que RTVV se recupere a corto plazo y lo considero un caso perdido, se necesitaría desmontar todo y volver a crearla siguiendo unas vías muy diferentes a las actuales y no dejar rastro de la actual gestión de la cadena. Es una pena que es no podamos tener una televisión de calidad y tengamos que dejar morir nuestra cadena, pero bueno, el pueblo elige.

    Sr. Gris.

    ResponderEliminar
  2. A colación con este post, está directamente relacionado un tema de gran actualidad: lo que en redes sociales se denomina #primaveravalenciana, y que responde a los altercados vividos en Valencia en respuesta a manifestaciones pacíficas de los estudiantes del IES Lluís Vives.

    http://www.youtube.com/watch?v=DiQ0ETBG26U

    Anoche vi este video, en el que un numeroso grupo de trabajadores de RTVV, piden la dimisión de altos cargos, entre ellos del director general de RTVV José López Jaraba, por transmitir información tergiversada acerca de este tema, incluso de no transmitir parte de ella. También denuncian el hecho de no darle la importancia informativa que tiene a esta noticia, que ha llegado incluso a transmitirse a nivel internacional. La explicación de todo esto quizá sea que puede perjudicar al partido del Gobierno Autonómico, por la mala gestión de los hechos acontecidos. Todo ello, como bien explica el portavoz del comité de empresa de RTVV, los deslegitima en su papel de servicio público.

    Lady Mildret

    ResponderEliminar
  3. Al igual que mis compañeros, creo que la televisión pública valenciana esta condenada. No solo se trata de que este subordinada o no a los intereses políticos, ni que oculte información o la maquille para intentar esconder unos problemas que conocemos todos, es el hecho de que como medio de comunicación esta perdiendo toda capacidad de informar de forma objetiva al ciudadano suprimiendo la oportunidad de que este se forme una opinión subjetiva del tema tratado, por lo tanto pierde toda credibilidad y deja de velar por los objetivos colectivos y sociales, que es lo que debería hacer un medio que llega a tantas personas, para centrarse simplemente en los intereses económicos y políticos.


    Lu

    ResponderEliminar
  4. Estoy de acuerdo con los compañeros. La televisión valenciana está muy deteriorada y manipulada. Durante muchos años se han encargado de 'transformar' la información para beneficiar al partido político que gobierna la comunidad y han dejado a un lado la profesionalidad y la ética periodística.
    En mi opinión, nadie está contento al 100% con el trato de la información por parte de los altos cargos de la cadena, ni siquiera sus propios trabajadores.
    Creo que lo mejor sería renovar y sustituir a los grandes cargos que han sido los responsables del deterioro acumulativo de Canal 9 y así, dar paso a la veracidad en la comunicación, sin preferencias políticas de ningún tipo.

    BGP

    ResponderEliminar